Envío GRATIS

MARTES a JUEVES

Debido a la contingencia climática que afecta al sur del país, los envíos en esas zonas podrían demorar más de lo normal.

HOY ENVIO GRATIS!

Envío GRATIS a todo Chile por compras superiores a $30.000

Tiempo de despacho 3 a 5 días hábiles

Tiempo de despacho 3 a 5 días hábiles

Tiempo de despacho de 3 a 5 días hábiles

Si eres empresa por compras superiores a $100.000 puedes solicitar factura
LOGO-MEGAPLACE

News

El aporte de los probióticos para una buena salud

Los probióticos son alimentos o suplementos que contienen microorganismos vivos destinados a mantener o mejorar las bacterias “buenas” (microbiota normal) del cuerpo. 

 

Se trata de microorganismos vivos (como bacterias y levaduras) que, al consumirlos, proporcionan beneficios para la salud. 

 

Según el National Institutes of Health (NIH), éstos encuentran naturalmente presentes en algunos alimentos fermentados, agregados a algunos productos alimenticios y disponibles como suplementos dietéticos. 

 

Los probióticos actúan principalmente en el aparato digestivo, donde pueden afectar el microbioma intestinal. Este microbioma está formado por muchos microorganismos (en su mayor parte bacterias) que viven principalmente en el intestino grueso. 

 

Cuando una persona come o bebe suficientes probióticos, éstos le ayudan a proteger el aparato digestivo de microorganismos nocivos, a mejorar la digestión y la función intestinal, y además podrían proporcionar otros beneficios para la salud.

 

Los científicos están estudiando los probióticos para determinar cómo afectan la salud. 

 

Ejemplos de beneficios:

 

  • Dermatitis atópica: algunos estudios han demostrado que tomar probióticos durante el embarazo y la infancia podría reducir el riesgo de desarrollar dermatitis atópica y disminuir la gravedad de sus síntomas.

 

  • Diarrea infecciosa pediátrica aguda: estudios han demostrado que los probióticos acortan los episodios de diarrea aguda aproximadamente en un día. 

 

  • Diarrea relacionada con los antibióticos: algunas cepas probióticas, como los LGG y Saccharomyces boulardii, podrían ayudar a reducir el riesgo de diarrea relacionada con los antibióticos en personas menores de 65 años, pero no en personas mayores. 

 

  • Enfermedad intestinal inflamatoria: las personas con EII suelen tener diarrea, dolor de estómago o sangre en las heces, síntomas que se deben a la inflamación crónica del aparato digestivo. Tomar probióticos con los medicamentos podría reducir levemente los síntomas de la colitis ulcerosa, pero esto no parece ayudar a quienes tienen la enfermedad de Crohn.

 

  • Síndrome de intestino irritable: las causas no están claras, pero las personas con este síndrome pueden tener demasiados microorganismos “malos” y muy pocos microorganismos “buenos” en el intestino. Tomar probióticos podría reducir los síntomas del síndrome de intestino irritable. 

 

  • Hipercolesterolemia: estudios han demostrado que los probióticos, como lactobacilos y acidófilos, reducen ligeramente las concentraciones de colesterol total y de lipoproteína de baja densidad (LDL o colesterol “malo”). 

 

  • Obesidad: investigadores están estudiando los efectos de los probióticos sobre el peso corporal y la obesidad. Algunos estudios han demostrado que pueden reducir ligeramente el peso o la grasa corporal.

Para aportar a una mejor salud, Multiflora Advance ayuda a reponer los microorganismos beneficiosos que naturalmente se encuentran presentes en el intestino. Tomado en forma regular, este compuesto en cápsulas ayuda mantener el equilibrio del sistema digestivo e inmunológico, que puede verse perturbado por factores como antibióticos, dieta, edad y estrés.

0