Envío GRATIS

MARTES a JUEVES

Debido a la contingencia climática que afecta al sur del país, los envíos en esas zonas podrían demorar más de lo normal.

HOY ENVIO GRATIS!

Envío GRATIS a todo Chile por compras superiores a $30.000

Tiempo de despacho 3 a 5 días hábiles

Tiempo de despacho 3 a 5 días hábiles

Tiempo de despacho de 3 a 5 días hábiles

Si eres empresa por compras superiores a $100.000 puedes solicitar factura
LOGO-MEGAPLACE

News

La meditación de atención plena podría mitigar los efectos de la fatiga en el procesamiento emocional

La fatiga, que se puede definir como la falta de energía y motivación para hacer cosas durante el día, es un síntoma muy común que la mayoría de los humanos experimentará al menos una vez en su vida. Si bien a veces está relacionada con condiciones médicas, en la mayoría de los casos es causada por malas elecciones de estilo de vida, estrés, circunstancias ambientales y/o factores psicológicos.

 

Investigadores de la Universidad de Shenzhen en China se propusieron analizar si las prácticas de atención plena o mindfulness también podrían ayudar a aliviar los efectos adversos de la fatiga en el procesamiento emocional.

 

Los hallazgos de la investigación sugieren que la meditación de atención plena, que se enfoca en estar presente en el momento y observar la respiración, junto con los sentimientos, emociones y sensaciones pasajeras, puede ayudar a reducir la intensidad de los sentimientos negativos, facilitando el procesamiento saludable de las emociones. 

 

“En investigaciones anteriores la meditación consciente redujo la intensidad de los estímulos emocionales negativos”, escribieron Jialin Fan, Wenjing Li y sus colegas en su artículo publicado en Frontiers in Behavioral Neuroscience. 

 

“Sin embargo, si las emociones negativas siguen afectando a las personas cuando están fatigadas, no está claro si la atención plena puede amortiguar la asociación negativa entre la fatiga y las emociones. Este estudio examinó si la meditación de la atención plena afecta la asociación entre la fatiga y las emociones”.

 

Los investigadores encontraron que quienes participaron en el estudio e informaron sentirse fatigados en el momento del experimento, no reportaron una mejora significativa en su estado emocional después de la sesión de meditación de atención plena. Sin embargo, las señales registradas por los electrodos sugirieron que la meditación había afectado la forma en que su cerebro procesaba los estímulos emocionales, mejorando su capacidad de respuesta a los estímulos emocionales en comparación con los participantes fatigados que simplemente habían descansado durante 15 minutos.

 

“Estos resultados sugieren que en un estado de fatiga, las personas conscientes pueden mantener la capacidad de respuesta a los estímulos emocionales al mantener la amplitud de LPP”, agregaron Fan, Li y sus colegas. 

 

“Nuestro estudio demuestra que la meditación consciente, hasta cierto punto, compensa la asociación negativa de la fatiga con la activación neuronal de las emociones”, agregaron.

 

El trabajo reciente de Fan, Li y sus colegas ofrece una nueva perspectiva interesante sobre los posibles beneficios de la meditación consciente, lo que sugiere que podría mitigar los efectos adversos de la fatiga en el procesamiento emocional. 

0